El proyecto

PROPUESTA CIENTÍFICA 

PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN

A lo largo de la última década se ha venido produciendo un cierto desplazamiento de la atención en el análisis de las expresiones de conflicto, tanto en el plano político como social, hacia el papel jugado por las formas de pacto, acuerdo y negociación, concediéndole un valor más relevante en los procesos de cambio histórico. Así se ha podido reconocer la importancia de estas expresiones de pacto y negociación, tanto como instrumentos al servicio de la solución de conflictos, como también en tanto que referentes importantes en la apertura de nuevos escenarios conflictivos.

Esta nueva atención hacia un aspecto concreto del proceso conflicto referido en particular a cómo determinados pactos producían un efecto desequilibrante de la situación precedente induciendo una acción reactiva generadora de nuevos contextos conflictivos cuya superación generalmente se percibía efectiva a través de un nuevo pacto resultante de un proceso negociador ha enriquecido muy notablemente el análisis del conflicto, haciendo mucho más compleja y enriquecedora su valoración y ampliando sus significados históricos.

Tal complejización y enriquecimiento de contenidos se ha visto, además, potenciado por la contextualización de los procesos de pacto y negociación dentro de las problemáticas propias de la cultura política, introduciéndose perspectivas de análisis que, sobre todo a partir de los comienzos del siglo XXI, han estado especialmente atentas a los problemas propios de la comunicación política, la comunicación simbólica, la justificación intelectual de las acciones políticas y su relación con las pautas de las conductas individuales y colectivas dentro de una sociedad dada. Tal forma de abordar las cuestiones ha dado una perspectiva antropológica innovadora al mero relato y análisis histórico, ampliando sus posibilidades explicativas en una interpretación más global y ambiciosa de los acontecimientos históricos considerados y, en especial, del problema del cambio histórico referido a cualquier realidad conflictiva concreta analizada.

La importancia de las relaciones de pacto y negociación se hace especialmente relevante con relación al poder central al observarse cómo desde mediados de siglo XIII el poder del príncipe tiende a estar delimitado por una serie de pactos y contratos, frecuentemente solemnizados bajo juramento, que tienden a hacerse cada vez más presentes e influyentes en la evolución política de los siglos XIV y XV en las relaciones entre soberanos, señores y corporaciones de diversa índole, dando como resultado un cierto “cuadro constitucional complejo”. En dicho cuadro el juramento genérico de la corona con motivo del acceso al trono adquiere una cierta función de símbolo eminente y sintetizador de ese cuadro constitucional complejo en el que se plasma una extensa red relaciones y compromisos no exenta, a veces, de contradicciones que ofrecen una imagen de aparente delimitación del poder efectivo del príncipe. La articulación y sostenimiento político y material de esa red de relaciones y compromisos habrá de constituir, en la práctica, la fuerza y la debilidad del propio poder regio, ilustrando el núcleo contradictorio de buena parte de los sistemas políticos monárquicos en el occidente tardomedieval.

Seguramente, la importancia del pacto y la negociación en el ámbito de la gobernación central marcó pautas que se extenderían a toda la estructura política con efectos de emulación social más amplia, por ello no es de extrañar que la importancia de estas expresiones de pacto y negociación en relación con contextos de conflicto y tensión no quedara limitado al ámbito de la gobernación general del reino, sino que fue también constatable en otros marcos de relación.

En el despliegue de esta actividad de pacto y negociación las formas y las justificaciones tienen tanta importancia como los acuerdos alcanzados a la hora de ampliar la perspectiva analítica de cada situación concreta. Esto hace que poner en contexto su estudio dentro de las expresiones de la cultura política del momento pueda ofrecer una marco especialmente rico y complejo.

A fin de avanzar con respecto a logros ya alcanzados en iniciativas investigadoras precedentes, se opta con este proyecto por centrar el análisis de esas expresiones de pacto y negociación en relación con situaciones de conflicto en seis ejes de investigación:

1) LA ACCIÓN GUBERNATIVA, tanto en el nivel central como local, atendiendo a su plasmación en distintos espacios de poder tales como la casa y corte, los marcos curiales seculares y clericales, las tensiones urbanas. Teniendo, además, en cuenta quiénes sean en cada caso los agentes políticos.

2) LA DIPLOMACIA, como una expresión particularmente relevante de la actividad de pacto y negociación que experimenta transformaciones muy relevantes durante esta época.

3) LA IGLESIA Y LA RELIGIOSIDAD, en tanto que obispos y papas, así como órdenes religiosas, tuvieron una posición muy influyente en estas actividades de pacto y negociación, a la vez que también fueron parte relevante de muchos conflictos políticos. En este sentido parecen resultar especialmente relevantes la conflictividad sociopolítica en el ámbito urbano; el papel de la Iglesia en el desarrollo de la cultura política urbana; las redes clientelares eclesiásticas; las relaciones con el papado. Sin olvidar la dimensión religiosa que se dio a ciertos procesos conflictivos.

4) LA LITERATURA POLÍTICA, que adquirió un importante desarrollo durante la época con un extraordinario desarrollo del léxico político y con la puesta en circulación de nuevos principios muchas veces relacionados con la reinterpretación del legado aristotélico y con el enriquecimiento intelectual que en materia de argumentación política supuso el humanismo.

5) LA COMUNICACIÓN SIMBÓLICA, en tanto que muchos pactos y procesos de negociación exigieron de iniciativas de construcción de la memoria y de la identidad, así como despliegues rituales, simbólicos e incluso artísticos en el marco de esa afirmación memorial e identitaria.

6) LOS ANÁLISIS COMPARATIVOS que contribuyan a poner en un contexto más amplio que el escenario principal que es el castellano lo que son tendencias que conviene seguir en otros ámbitos políticos, por lo que se tendrán especialmente en cuenta expresiones comparables en Aragón, Portugal y Sacro Imperio Germánico.


Objetivos


Son diversas las líneas de investigación que se plantean en el presente proyecto, aunándose todas para un análisis interdisciplinar.

La acción gubernativa

Se prestará atención a la relación entre pacto y conflicto político, con especial atención a la época Trastámara en cuanto que el acceso al trono se llevó a cabo reivindicando un ideal de pacto rey-reino que, de hecho, será recordado en diversas ocasiones frente a lo que se identificaba un precedente de rey tirano. En este sentido, tendrá particular relevancia la muy diversa naturaleza de esos pactos políticos realizados bajo diversas formalizaciones, siendo especialmente relevante la distinción entre aquellos que se pueden interpretar en un sentido de limitación de la soberanía a diferencia de aquellos otros en los que se pueden apreciar posibilidades de creación de nueva soberanía.

El papel en los procesos de pacto y negociación de la casa y corte real, así como los espacios curiales de índole nobiliaria y episcopal, atendiendo también a aspectos tales como correspondencia, administración curial, geopolítica, relaciones de poder.

Análisis de personas del entorno del poder de forma específica, atendiendo especialmente al caso de algunas mujeres con poder. Relaciones de poder y los lazos y redes clientelares que con particular protagonismo femenino, atendiendo a los lazos clientelares y a la influencia de la cercanía al poder de personas determinadas.

Nobleza y cultura política, en particular, su actividad pactista y sus formas de representación de la práctica pactista.

La diplomacia

Diplomacia castellana y sus formas, tanto en sí misma como en comparación con otros ámbitos peninsulares y extrapeninsulares. Esto se divide en diversas vías de análisis como las que siguen.

- Formas diplomáticas (desde formas documentales a tipo de enviados, pasando por las formas de negociación delegada o en persona)

- Estudio comparativo con ámbitos próximos o de estrecha relación (fundamentalmente la Corona de Aragón, por la facilidad y número de sus fuentes, aunque también Portugal y Navarra -si nos remontásemos a Alfonso VIII también, y especialmente, León-).

- Estudio de sus relaciones con ámbitos menos cercanos, pero sí de clara influencia (al menos en cuanto a formas, por compartir la misma cultura diplomática): Inglaterra, Francia, el papado y las repúblicas y territorios italianos, también el Imperio, pero los datos son menos conocidos.

- Presencia femenina en diplomacia. Hay pocos datos pero están casi inexplorados.

- Diplomática del documento para la diplomacia bajomedieval: Análisis desde la perspectiva del método diplomático de toda la documentación generada en la diplomacia bajomedieval castellana (poderes, credenciales, tratados, confirmaciones...) y de las personas encargadas de redactar esa documentación.

- La correspondencia en la diplomacia bajomedieval: Estudio de los usos de la correspondencia en la diplomacia bajomedieval castellana y de su creciente importancia como mecanismo de comunicación política.

- Relaciones luso-castellanas en la Baja Edad Media: Exploración en los temas clave de las importantes relaciones diplomáticas entre los reinos de Castilla y Portugal en el período bajomedieval.

- El rol del clero en la diplomacia bajomedieval: Análisis de las causas de participación y del protagonismo de los eclesiásticos en la diplomacia bajomedieval castellana.

La construcción del enemigo externo en la política bajomedieval: Estudio de los mecanismos de generación y difusión de propaganda destinada a la constitución de un enemigo externo con el objeto de consolidar el poder de la monarquía castellana.


La Iglesia y la religiosidad

Pactos, negociaciones y conflictos en torno a las elecciones episcopales castellanas. Participación del episcopado castellano en los conflictos políticos internos y externos al reino de carácter local y general. Intervención del episcopado castellano en la diplomacia interna y externa del reino. Negociación y conflicto en las relaciones entre el episcopado y otras instancias de poder del reino laicas y eclesiásticas. La conflictividad sociopolítica en el ámbito urbano; el papel de la Iglesia en el desarrollo de la cultura política urbana; las redes clientelares eclesiásticas; las relaciones con el papado.

Pacto, negociación y conflicto en relación con judeoconversos e Inquisición con especial atención a su reflejo la cronística del siglo XV.

Reforma: apoyos y oposiciones por parte de los agentes del poder político. Analizaremos en clave política y socioeconómica los diversos procesos de reforma que surgieron en el seno de las diferentes órdenes religiosas durante el periodo bajomedieval castellano, fomentados, amparados o rechazados por los poderes laico y eclesiástico, a través de la comparativa con otras potencias europeas.

El papel de los frailes en el consenso político castellano en épocas de conflicto.

Profundizaremos en el papel desempeñado por varios miembros de la clerecía regular en los diferentes procesos de consenso político castellano durante el conflictivo periodo bajomedieval, a través de su participación en diferentes concordias y arbitrajes.

San Benito el Real de Valladolid: paradigma de monasterio reformado y su papel en la política castellana.


La literatura política

Entre mediados del siglo XIV y comienzos del siglo XVI se produce un enriquecimiento muy considerable de la producción de literatura política. En una parte muy importante dicho crecimiento está vinculado a la expansión del fenómeno humanista, a la vez que la dinamización de las relaciones entre intelectuales, muchas de ellas surgidas de la intensa actividad conciliar como marco de encuentro, propicia una circulación de ideas que se expresa en este crecimiento de la literatura política de la época.

Dentro de este objetivo general de análisis, se consideran como objetivos específicos de investigación los siguientes:

- El debate eclesiológico relativo al conflicto entre conciliarismo y papalismo y su proyección cultural, especialmente la que se manifiesta en la literatura humanística y en las relaciones de los hombres de letras hispanos con la vanguardia humanística italiana, especialmente los usos propagandísticos de ambas realidades.

- Literatura política castellana, sus fuentes clásicas y la adaptación al contexto e intereses políticos castellanos.

- Reformulación y reconfiguración de las nociones políticas en su transformación desde la Edad Media al Renacimiento.

- Estudio y análisis del léxico político empleado en los discursos diplomáticos, históricos y epistolares relativos a las situaciones de pacto y negociación de la política castellana.

- Reformulaciones y recuperaciones de la noción y práctica de la clemencia y la justicia.

- Metáforas y alegorías políticas en la literatura castellana.


La comunicación simbólica

La cultura política como marco referencial de análisis interpretativo de las relaciones de conflicto viene adquiriendo relieve bibliográfico en especial en las dos últimas décadas.

Especial relevancia dentro de los problemas propios de cultura política ha ido adquiriendo e análisis de las formas de comunicación simbólica como uno de los temas más relevantes dentro de la cultura política.

Bajo el concepto de comunicación simbólica dentro del campo político se engloban todas las actividades con las que, mediante signos o símbolos, ritos y gestos, se trata de producir un efecto de adhesión dirigido a la consecución de algún objetivo político. Precisamente por la apelación a los tres recursos señalados, el análisis de la comunicación simbólica supone la oportunidad de contemplar de una manera resumida aspectos muy significativos de la cultura política en tanto que constituyen expresiones de un proceso de configuración cultural de la política.

Acaso uno de los rasgos más interesantes de la comunicación simbólica y que más ha podido contribuir a potenciar el creciente interés de los medievalistas por sus formas de ejecución puede ser el que haya sido considerada como la forma de comunicación dominante en la Edad Media. Esto ha podido ser así en tanto que las sociedades premodernas recurrieron de una forma particularmente intensa a todas las expresiones de orden simbólico, mucho más, de hecho, que las sociedades más tardías. En consecuencia, y por ello, se comportaron como culturas de la ostentación simbólica más que de la argumentación, lo que, en buena medida, se explica por cuanto que la comunicación escrita fue considerada durante largo tiempo como deficitaria de credibilidad.

Por lo que afecta a sus rasgos de ejecución más característicos cabe destacar los siguientes: constituyen fenómenos colectivos, se insertan en procesos en los que se quiere hacer exhibición de incondicionalidad, tratando de expresar una cierta forma de communio, y suponen alguna forma de relación recíproca entre los participantes. Te todo ello se cuenta con aportaciones que esclarecen muchas posibilidades metodológicas tales como las que se indican a continuación.

La construcción del enemigo externo en la política bajomedieval se muestra como un tema típico de la cultura política y de la comunicación simbólica al atender al estudio de los mecanismos de generación y difusión de propaganda destinada a la constitución de un enemigo externo con el objeto de consolidar el poder de la monarquía castellana.

La memoria regia en el marco del conflicto. En este sentido, se buscará estudiar la construcción de la memoria regia en el marco urbano a través del caso de análisis de la construcción de la memoria de Pedro I en la ciudad de Sevilla, a partir del estudio de distintas tradicionales orales documentadas en la ciudad desde fines de la Edad Media. Igualmente se buscará analizar el discurso historiográfico del proyecto original de la galería de la Sala de Reyes del Alcázar de Segovia, reconstruido a partir del registro textual existente en la British Library y la Biblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano de la obra De las estatuas antiguas de Diego de Villalta en el marco de la reivindicación, por parte de Enrique IV de Castilla, de una memoria neovisigotista de la monarquía castellana en el contexto de la guerra civil castellana (1465-1468).

Las identidades políticas y religiosas. En este sentido, se buscará abordar el papel de la identidad regnícola en el marco del nacimiento del Estado Moderno. Junto al estudio genérico de esta identidad, se buscará atender particularmente al papel que tiene lo religioso en la construcción de dicha identidad, incidiendo en el análisis de la identidad ortodoxa cristiana frente a las minorías religiosas.

El uso, en el marco de los procesos de representación del poder real, de los recursos rituales como medio para la creación de consensos. Dentro de estos recursos rituales se buscará estudiar la evolución del ceremonial tardomedieval a través del estudio de sus bases estéticas y culturales, en el marco de los cambios que anuncian la modernidad y la consolidación del Estado moderno.

Los análisis comparativos

Los intercambios políticos de Portugal con Castilla y con Inglaterra fueron una constante muy relevante de los procesos de conflicto y negociación a lo largo de todo el arco temporal del proyecto. En consecuencia, una línea de análisis que ofrece una interesante perspectiva comparativa sería la actividad negociadora de Portugal con Castilla e Inglaterra, pero también con otros reinos occidenales desde la perspectiva de la diplomacia portuguesa.

Otro objetivo que se plantearía bajo esos mismos criterios comparativos sería el referente a la diplomacia y a las prácticas de pacto y negociación referentes a la Corona de Aragón.

Finalmente, el análisis de la cultura política y el conflicto en el marco del Sacro Imperio Romano Germánico planteado como referente comparativo para el ámbito castellano y peninsular, a la luz de los contactos que se desarrollaron a lo largo del medievo.